jueves, 27 de septiembre de 2012

Moje de setas

La palabra "moje" se usa en La Mancha para referirse a una salsa de setas. Se puede hacer también con espárragos trigueros, por ejemplo.





Ingredientes (2 raciones si son plato único, 4 si llevan un segundo o si se sirve acompañado de arroz o pasta):
400g de setas
1 cebolla
1 tomate
2 dientes de ajo
1 guindilla (opcional)
Taquitos de jamón (opcional)
1 huevo
Pan rallado
Vino blanco
Agua

Preparación:
Se hace un sofrito con la cebolla, el tomate y los dientes de ajo muy picadito (y la guindilla, si se quiere . Cuando está a medio hacer, se añaden las setas, ya limpias y lavadas. Se dejan en el fuego, removiendo de vez en cuando, hasta que haya soltado casi toda el agua. Se echa el pan rallado (y el jamón, si se quiere), un par de cucharadas, y se mueve para que se vaya tostando. 

A continuación se añade el vino blanco, se rehoga todo un par de minutos y se echa el agua, hasta que cubra la comida. Ojo, es mejor tener que añadir agua si vemos que falta. Se deja cocer hasta que las setas estén blandas. 

A parte, se bate el huevo y, cuando las setas estén hechas, se añade al moje y se mueve rápidamente para que no cuaje.

Se sirve caliente, acompañado de pan si se va a comer solo, o encima de arroz blanco o pasta corta si se va a servir como guarnición.

Dificultad: Baja
Tiempo de preparación: 30 minutos
Congelación: No lo sé aún.
Tiempo en nevera: 3 días

martes, 31 de mayo de 2011

Cuscús con verduras

Esta es una receta muy sencilla y cómoda que aguanta muy bien el tupper.


Ingredientes (para dos raciones):
- verduras cocidas. En mercadona por ejemplo vienen unas bandejitas de verduras que dan para una ración para dos personas perfectamente.
- cuscús
- sal
- otras especias al gusto

Preparación:
Se vierte el contenido de la bandejita en una olla pequeña y se añade un vaso de agua (se vierte cuscus en otro vaso de igual tamaño). Si la verdura se ha hervido aparte, hay que echar más agua. Cuando se pone a hervir el agua, se retira la olla y se echa el cuscús. Se tapa durante 5 minutos y listo.

viernes, 26 de marzo de 2010

Redondo al brandy

La receta es también de mi madre, esa gran fuente de sabiduría cocinil.

Ingredientes (4 raciones)
Medio redondo de ternera
2/3 zanahorias
1 copa de brandy/vino dulce/vino de málaga, el que tengas
1/2 vaso de leche

Procedimiento
Se pasa el redondo por harina y se pone a dorar, con bastante aceite, en la olla express. Cuando está doradillo por todos lados se añaden las zanahorias cortadas y se les da unas vueltas, no hace falta que se pongan blandas. Se añaden el brandy, la leche y sal. Se cierra la olla y se deja 10 minutos cuando han salido los dos anillos (o lo que sea que tenga el modelo). Luego se pone otros 8/10 minutos dándole la vuelta. El tiempo depende un poco de lo 'hecha' que nos guste la carne, así queda bastante 'hecha'. NOTA: estos tiempos son para una olla de las super rápidas esas que lo hacen todo en na', para ollas tradicionales será más pero siempre se puede ir abriendo y ponerlo más tiempo.

Cuando está terminado se pasa la salsa por la batidora y se corta el redondo. Con estas cantidades suelo tener para cuatro tápers.

Dificultad: Baja
Tiempo de preparación: 30/45 minutos
Congelación: Sí.
Tiempo en nevera: 3 días

lunes, 1 de febrero de 2010

Cerdo guisado con piña

Saqué la receta de la web de Directo al paladar, pero le hice algunos cambios en cuanto al procedimiento.

Ingredientes: (4 raciones)

  • Un kilo de lomo de cerdo fresco
  • Una piña no muy grande
  • Un pimiento verde italiano
  • Una cebolla
  • Vinagre
  • Pimienta negra en grano
  • 150 gr de azúcar
  • un cubito de carne


  • Preparación:
    Se empieza preparando las verduras y la carne. Se pica el pimiento verde y la cebolla finamente. Se corta la cinta de lomo en dados, quitándole la grasa que la cubre (o, mejor, se le pide al carnicero que nos lo prepare así).

    Se corta la piña en dos partes. Una de las partes se pela bien, se corta en trozos y se pasa por la batidora, hasta que quede un puré fino.

    Se caliente una olla grande con aceite de oliva y se añade el cerdo hasta que pierda el color de crudo. Mientras tanto, se pone el azúcar con una cucharada de agua en un cazo a fuego lento, para que se vaya haciendo un caramelo. Hay que remover de vez en cuando para que no se pegue. Cuando el cerdo está de un color uniforme, se añade el pimiento y la cebolla, dejando que rehogue durante unos 5 - 10 minutos. Se añaden unos cuantos granos de pimienta y algo de sal, al gusto.

    Cuando el azúcar esté totalmente disuelta y antes de que empiece a quemarse, se añade un chorro de vinagre. Con cuidado, porque puede saltar un poco. Se mueve bien, y cuando esté todo disuelto, se añade a la olla, mezclando con el cerdo y las verduras.

    Se añade el puré de piña, el cubito de carne (yo puse uno de medio litro) y un vaso de agua, se mueve todo bien, y se deja cocer más o menos durante media hora, hasta que la salsa espese.

    Mientras tanto, se pela y trocea la media piña que ha sobrado antes. Cuando ha pasado la media hora de cocción del guiso, se añade esta piña troceada y se deja hacer durante 5 minutos.

    Dificultad: Media
    Tiempo de preparación: 1 hora y cuarto
    Congelación: No lo sé, pero creo que sí.
    Tiempo en nevera: Hasta 4 días

    jueves, 28 de enero de 2010

    Lasaña de patata

    La receta es de mi madre y no conozco sus fuentes. Es fácil, genial para cenar y para llevar las sobras en el táper al día siguiente.

    Ingredientes para dos o tres raciones:

    • Puré de patata, 1 sobre
    • Mantequilla
    • Leche
    • Sal
    • Agua
    • Pimientos asados
    • Atún en aceite, un par de latas
    • 1 tomate
    • Queso para gratinar

    Procedimiento:

    Se prepara el puré de patata de forma que quede más bien 'espesillo'. Se pone la mitad en una fuente para horno, que no sea muy grande (tamaño medio-folio), cubriendo el fondo homogéneamente. Se pone una capa de atún (a nosotros nos da con una lata ovalada + una lata pequeña de las del pack de tres) y encima una capa de pimientos asados. Yo suelo hacerlo con pimientos de bote (algunas marcas están muy bien y otras no saben a na'), pero mi madre lo hace con pimientos que asa ella.

    Se cubre todo con la otra mitad del puré. Por último, se ponen encima unas rodajinas de tomate y queso para gratinar. Al horno y listo!Ingredientes para dos o tres raciones:Puré de patata, 1 sobreMantequillaLecheSalAguaPimientos asadosAtún en aceiteTomateQueso para gratinarProcedimiento:Se prepara el puré de patata de forma que quede más bien 'espesillo'. Se pone la mitad en una fuente para horno, que no sea muy grande (tamaño medio-folio), cubriendo el fondo homogéneamente. Se pone una capa de atún (a nosotros nos da con una lata ovalada + una lata pequeña de las del pack de tres) y encima una capa de pimientos asados. Yo suelo hacerlo con pimientos de bote (algunas marcas están muy bien y otras no saben a na'), pero mi madre lo hace con pimientos que asa ella.Se cubre todo con la otra mitad del puré. Por último, se ponen encima unas rodajinas de tomate y queso para gratinar. Al horno y listo!"

    Dificultad: Baja
    Tiempo de preparación: 20 minutos
    Congelación: No
    Tiempo en nevera: Hasta 2 días

    miércoles, 27 de enero de 2010

    Pastel de patatas y setas

    Esta receta la sacamos de un libro de cocina de El País dedicado a Italia, y nos ha dado muy buen resultado cada vez que la hemos hecho.

    Ingredientes: (6 raciones)

    • 1 kg de patatas
    • 400 gr de setas
    • 2 cebollas
    • 100 gr de queso parmesano rallado
    • 1/2 l de leche entera


    Preparación:
    En un sartén se rehogan las setas a fuego lento durante unos cinco minutos. Se añaden las cebollas cortadas en juliana fina, y se dejan cocer a fuego lento hasta que esté todo bien pochado. Se salpimenta al gusto.

    Se pelan las patatas y se cortan en rodajas. Se unta una cazuela de horno con aceite de oliva, y se disponen en ella capas alternas de patata y setas con cebolla, espolvoreando cada capa con un poco de queso parmesano, pimienta y sal, terminando con una capa de patata.

    Se cubre con leche y se mete en el horno precalentado a 180º. Tiene que estar una hora u hora y media, hasta que se haya evaporado el líquido.

    Dificultad: Baja
    Tiempo de preparación: 2 horas
    Congelación: No
    Tiempo en nevera: Hasta 4 días

    Empanada de dátiles

    Receta heredada de Tere, compañera fossera y que a su vez la heredó...

    - masa de hojaldre. A mí la marca "Casa tarradellas" me ha dado muy buen resultado y la marca "La Cocinera" me ha dado un resultado espantoso.
    - jamón york: 300gr
    - queso gouda en lonchas: 200gr
    - dátiles deshuesados: 100gr


    La masa de hojaldre Casa Tarradellas viene en un pack de 2 planchas así que perfecto. Hay que estirar la plancha encima de la bandeja de horno (usa papel de hornear). Es tan fácil como distribuir los ingredientes: capa de jamón de york, capa de queso y capa de dátiles (abiertos por la mitad y un poco aplastados). Finalmente, se cubre con la otra plancha de hojaldre, y al horno.

    Hay que poner el horno a 190º y dejar que se dore por fuera el hojaldre y se derrita el queso. Y voilá, nada más sencillo y muy recomendable :D A mí me gusta hacerlo con tiempo de que se enfríe un poco y apelmace el queso, pero es cosa de cogerle el gusto.

    Dificultad: Baja
    Tiempo de preparación: 30 minutos
    Congelación: Sí
    Tiempo en nevera: Hasta 3 días