viernes, 26 de marzo de 2010

Redondo al brandy

La receta es también de mi madre, esa gran fuente de sabiduría cocinil.

Ingredientes (4 raciones)
Medio redondo de ternera
2/3 zanahorias
1 copa de brandy/vino dulce/vino de málaga, el que tengas
1/2 vaso de leche

Procedimiento
Se pasa el redondo por harina y se pone a dorar, con bastante aceite, en la olla express. Cuando está doradillo por todos lados se añaden las zanahorias cortadas y se les da unas vueltas, no hace falta que se pongan blandas. Se añaden el brandy, la leche y sal. Se cierra la olla y se deja 10 minutos cuando han salido los dos anillos (o lo que sea que tenga el modelo). Luego se pone otros 8/10 minutos dándole la vuelta. El tiempo depende un poco de lo 'hecha' que nos guste la carne, así queda bastante 'hecha'. NOTA: estos tiempos son para una olla de las super rápidas esas que lo hacen todo en na', para ollas tradicionales será más pero siempre se puede ir abriendo y ponerlo más tiempo.

Cuando está terminado se pasa la salsa por la batidora y se corta el redondo. Con estas cantidades suelo tener para cuatro tápers.

Dificultad: Baja
Tiempo de preparación: 30/45 minutos
Congelación: Sí.
Tiempo en nevera: 3 días

lunes, 1 de febrero de 2010

Cerdo guisado con piña

Saqué la receta de la web de Directo al paladar, pero le hice algunos cambios en cuanto al procedimiento.

Ingredientes: (4 raciones)

  • Un kilo de lomo de cerdo fresco
  • Una piña no muy grande
  • Un pimiento verde italiano
  • Una cebolla
  • Vinagre
  • Pimienta negra en grano
  • 150 gr de azúcar
  • un cubito de carne


  • Preparación:
    Se empieza preparando las verduras y la carne. Se pica el pimiento verde y la cebolla finamente. Se corta la cinta de lomo en dados, quitándole la grasa que la cubre (o, mejor, se le pide al carnicero que nos lo prepare así).

    Se corta la piña en dos partes. Una de las partes se pela bien, se corta en trozos y se pasa por la batidora, hasta que quede un puré fino.

    Se caliente una olla grande con aceite de oliva y se añade el cerdo hasta que pierda el color de crudo. Mientras tanto, se pone el azúcar con una cucharada de agua en un cazo a fuego lento, para que se vaya haciendo un caramelo. Hay que remover de vez en cuando para que no se pegue. Cuando el cerdo está de un color uniforme, se añade el pimiento y la cebolla, dejando que rehogue durante unos 5 - 10 minutos. Se añaden unos cuantos granos de pimienta y algo de sal, al gusto.

    Cuando el azúcar esté totalmente disuelta y antes de que empiece a quemarse, se añade un chorro de vinagre. Con cuidado, porque puede saltar un poco. Se mueve bien, y cuando esté todo disuelto, se añade a la olla, mezclando con el cerdo y las verduras.

    Se añade el puré de piña, el cubito de carne (yo puse uno de medio litro) y un vaso de agua, se mueve todo bien, y se deja cocer más o menos durante media hora, hasta que la salsa espese.

    Mientras tanto, se pela y trocea la media piña que ha sobrado antes. Cuando ha pasado la media hora de cocción del guiso, se añade esta piña troceada y se deja hacer durante 5 minutos.

    Dificultad: Media
    Tiempo de preparación: 1 hora y cuarto
    Congelación: No lo sé, pero creo que sí.
    Tiempo en nevera: Hasta 4 días

    jueves, 28 de enero de 2010

    Lasaña de patata

    La receta es de mi madre y no conozco sus fuentes. Es fácil, genial para cenar y para llevar las sobras en el táper al día siguiente.

    Ingredientes para dos o tres raciones:

    • Puré de patata, 1 sobre
    • Mantequilla
    • Leche
    • Sal
    • Agua
    • Pimientos asados
    • Atún en aceite, un par de latas
    • 1 tomate
    • Queso para gratinar

    Procedimiento:

    Se prepara el puré de patata de forma que quede más bien 'espesillo'. Se pone la mitad en una fuente para horno, que no sea muy grande (tamaño medio-folio), cubriendo el fondo homogéneamente. Se pone una capa de atún (a nosotros nos da con una lata ovalada + una lata pequeña de las del pack de tres) y encima una capa de pimientos asados. Yo suelo hacerlo con pimientos de bote (algunas marcas están muy bien y otras no saben a na'), pero mi madre lo hace con pimientos que asa ella.

    Se cubre todo con la otra mitad del puré. Por último, se ponen encima unas rodajinas de tomate y queso para gratinar. Al horno y listo!Ingredientes para dos o tres raciones:Puré de patata, 1 sobreMantequillaLecheSalAguaPimientos asadosAtún en aceiteTomateQueso para gratinarProcedimiento:Se prepara el puré de patata de forma que quede más bien 'espesillo'. Se pone la mitad en una fuente para horno, que no sea muy grande (tamaño medio-folio), cubriendo el fondo homogéneamente. Se pone una capa de atún (a nosotros nos da con una lata ovalada + una lata pequeña de las del pack de tres) y encima una capa de pimientos asados. Yo suelo hacerlo con pimientos de bote (algunas marcas están muy bien y otras no saben a na'), pero mi madre lo hace con pimientos que asa ella.Se cubre todo con la otra mitad del puré. Por último, se ponen encima unas rodajinas de tomate y queso para gratinar. Al horno y listo!"

    Dificultad: Baja
    Tiempo de preparación: 20 minutos
    Congelación: No
    Tiempo en nevera: Hasta 2 días

    miércoles, 27 de enero de 2010

    Pastel de patatas y setas

    Esta receta la sacamos de un libro de cocina de El País dedicado a Italia, y nos ha dado muy buen resultado cada vez que la hemos hecho.

    Ingredientes: (6 raciones)

    • 1 kg de patatas
    • 400 gr de setas
    • 2 cebollas
    • 100 gr de queso parmesano rallado
    • 1/2 l de leche entera


    Preparación:
    En un sartén se rehogan las setas a fuego lento durante unos cinco minutos. Se añaden las cebollas cortadas en juliana fina, y se dejan cocer a fuego lento hasta que esté todo bien pochado. Se salpimenta al gusto.

    Se pelan las patatas y se cortan en rodajas. Se unta una cazuela de horno con aceite de oliva, y se disponen en ella capas alternas de patata y setas con cebolla, espolvoreando cada capa con un poco de queso parmesano, pimienta y sal, terminando con una capa de patata.

    Se cubre con leche y se mete en el horno precalentado a 180º. Tiene que estar una hora u hora y media, hasta que se haya evaporado el líquido.

    Dificultad: Baja
    Tiempo de preparación: 2 horas
    Congelación: No
    Tiempo en nevera: Hasta 4 días

    Empanada de dátiles

    Receta heredada de Tere, compañera fossera y que a su vez la heredó...

    - masa de hojaldre. A mí la marca "Casa tarradellas" me ha dado muy buen resultado y la marca "La Cocinera" me ha dado un resultado espantoso.
    - jamón york: 300gr
    - queso gouda en lonchas: 200gr
    - dátiles deshuesados: 100gr


    La masa de hojaldre Casa Tarradellas viene en un pack de 2 planchas así que perfecto. Hay que estirar la plancha encima de la bandeja de horno (usa papel de hornear). Es tan fácil como distribuir los ingredientes: capa de jamón de york, capa de queso y capa de dátiles (abiertos por la mitad y un poco aplastados). Finalmente, se cubre con la otra plancha de hojaldre, y al horno.

    Hay que poner el horno a 190º y dejar que se dore por fuera el hojaldre y se derrita el queso. Y voilá, nada más sencillo y muy recomendable :D A mí me gusta hacerlo con tiempo de que se enfríe un poco y apelmace el queso, pero es cosa de cogerle el gusto.

    Dificultad: Baja
    Tiempo de preparación: 30 minutos
    Congelación: Sí
    Tiempo en nevera: Hasta 3 días

    Crema de espárragos con gambas

    Ingredientes(4 raciones)

    • 200 gr de gambas
    • Un manojo de espárragos verdes
    • 3 ó 4 cebolletas
    • 3 ó 4 zanahorias
    • Un brick de nata (250 ml aprox.)
    • Caldo de verduras


    Preparación:
    Se echa un poquito de aceite en una cacerola y se rehogan las verduras troceadas y limpias. Cuando estén bien rehogadas se añade el caldo y se dejan cocer un buen rato, rectificando de sal o de caldo concentrado.

    Cuando está todo cocido, se pasa por la batidora hasta que quede bien batido.
    Truco Si se quiere que quede una crema fina, después de batirlo todo hay que pasarlo por un colador, ayudándose con una cuchara o cucharón para ir moviendo y desperdiciar lo menos posible.

    Una vez realizada esta operación se vuelve a poner al fuego y se añade la nata. En una sartén, se rehogan las gambas peladas con un poquito de sal. Cuando estén hechas, se añaden a la cacerola con la crema.

    Dificultad: Baja
    Tiempo de preparación: 30 minutos
    Congelación: Sí, pero las gambas tendrán que ser frescas.
    Tiempo en nevera: Hasta 3 días

    Albóndigas en salsa

    Receta tradicional de mi madre. Creo que ella la heredó de mi abuela. Así se han comido albóndigas de toda la vida en mi casa, vaya. El punto que le da el jamón a la masa hace que estén muy, muy ricas.

    Ingredientes:

    • un trozo de ternera que no tenga grasa ni fibra
    • un trozo de magro de cerdo con poca grasa
    • dos filetes de jamón
      [todo esto hay que pedir en la carnicería que lo pasen por la picadora de carne]
    • 3 huevos
    • vino blanco
    • perejil
    • ajos, cebolla y tomate
    • pimienta molida
    • pan rallado
    • harina


    Preparación:
    Se bate un huevo en un bol y se añade la carne, un diente de ajo muy picado, un poquito de perejil muy picado, un poquito vino blanco, sal y pimienta. Se mezcla todo bien con un tenedor. Se deja macerar una hora como mínimo, en el frigorífico.

    Cuando se van a hacer las bolitas la masa suele estar muy blanda, así que se va añadiendo muy despacio el pan rallado, mezclándolo hasta que la masa tenga una textura que permita hacer las albóndigas, ni muy blanda, ni muy dura. Se va viendo sobre la marcha.

    Se echa la harina en un plato. Se van haciendo las bolitas, pasándolas posteriormente por harina.
    Truco: para no mancharse tanto, se puede coger un vaso, echar algo de harina y, con una cuchara, poner una poquita masa, dándole el primer redondeo. Luego se pasan al plato, donde también hay algo de harina, y cuando se tienen cinco o seis se les da una vuelta y se apartan.
    Así hasta que están todas.

    Se baten los dos huevos restantes y se prepara el aceite para freirlas. Se van pasando las albóndigas por el huevo, llevando la cantidad justa para rebozar, pues se pone el aceite enseguida con espuma y parece que no se frien bien. Se van reservando en un plato con papel de cocina en la base que absorba la grasa de freir.

    Cuando se han terminado de freir hay que colar el aceite. No hace falta fregar la sartén, simplemente pasando un papel de cocina se quitan los restos que hayan quedado, y se vuelve a poner al fuego con un poco del aceite que ha sobrado antes (o aceite limpio si éste quedó muy sucio). Se hace un sofrito normal con ajo, cebolla y tomate. Cuando esté hecho se le añade una poquita harina para que espese luego la salsa, como una cucharada sopera, se rehoga todo y se añade agua. Se sala, y se deja hervir.

    La cantidad de agua depende de la salsa que se quiera hacer pero si se va a congelar hay que poner suficiente para que luego no se queden secas. Cuando hierve se añaden las albóndigas, que den un hervor, y si ha sobrado huevo de rebozarlas se puede añadir para espesar la salsa. Si se añade el huevo hay que remover muy rápido para que se quede repartido y no cuaje en un sitio sólo.

    Dificultad: Media
    Tiempo de preparación: 1 hora, sin contar el tiempo de maceración.
    Congelación: Sí, sin ningún problema.
    Tiempo en nevera: Hasta 3 días