miércoles, 25 de julio de 2007

Puré de calabacín

Éste es un plato muy sencillo de hacer y muy agradecido, sobre todo en invierno. La mayor pega es que no se puede congelar porque lleva patata y sólo aguanta un par de días en la nevera. Así que hay que hacerlo la noche antes de tomarlo, por ejemplo. Se tarda unos 40 minutos.

Ingredientes (para 4 raciones de plato único)

  • 1 calabacín mediano
  • 2 patatas
  • 1 cebolla
  • 3 quesitos o tacos de queso cheddar
  • 1 pastilla de caldo de ave
  • 2.5 vasos de leche
  • sal y aceite o mantequilla
Preparación
  • Pela y limpia el calabacín, la patata y la cebolla. Si prefieres más sabor y color, no peles el calabacín, pero ráspalo un poco bajo el agua para asegurarte de limpiarlo bien. Trocéalos; no es necesario picarlos fino, aunque es mejor hacer trozos pequeños.
  • En una olla mediana, pon aceite o mantequilla a calentar. Incorpora los ingredientes troceados, añade sal y deja pochar un rato, hasta que estén blandos. El ingrediente que más va a tardar es la patata, así que tómala como referencia.
  • Cuando esté todo bien pochado, añade la leche. Si ves que es poca, échale un poco de agua. Deja que hierva a fuego lento un rato, como 8-10 minutos. En esta parte es mejor tapar la olla un poco y dejar una parte abierta para que evapore.
  • Añade la pastilla de caldo y el queso.
  • Cuando el queso se haya derretido, se retira la olla del fuego y se pasa el contenido por la batidora hasta que se haya mezclado todo.
  • Rectifica la sal y si queda muy espeso, puedes echar un poco más de agua o leche y volver a batir.

jueves, 1 de febrero de 2007

Quiche de jamón y queso

Uno de los platos más fáciles de preparar y que dan muy buen resultado, es la quiche. Al día siguiente, o a los dos días, se puede comer tanto fría como caliente.

Ingredientes

  • Un paquete de masa brisa. Se puede encontrar tanto fresco como congelado. El primero suele encontrarse en la zona de los platos preparados.
  • 2 ó 3 huevos, dependiendo del tamaño.
  • Un brik de 200 ó 250 ml de nata para cocinar.
  • 150 gr. de jamón.
  • 150 gr. de queso gouda curado.
  • Sal.
  • Pimienta.
La masa brisa, puesto que está pensada también para tartas, suele venir cortada en forma circular, por lo que en principio es más recomendable que el molde tenga esta forma. Si no, no te preocupes, algunas zonas del molde quedarán sin cubrir pero no supone un gran problema.

Se extiende la masa sobre el molde, y se pincha con el tenedor para que no se hinche demasiado. Como hay que hornear un poquito la masa antes de verter el relleno, es aconsejable sujetar bien sus bordes al molde, ya sea presionando bien, o doblando la masa por encima del borde del molde. Debe estar unos 8 ó 10 minutos a 200º.

Mientras tanto, en un cuenco se mezcla el huevo con la nata, hasta que formen una masa compacta. Se corta el jamón serrano en tiras no demasiado pequeñas y el queso gouda en cubitos. Se añaden ambos ingredientes a la mezcla anterior, y se salpimenta al gusto, cuidando no pasarse ya que el jamón puede venir ya muy salado.

Se saca el molde del horno y se le añade la mezcla que se acaba de preparar. Se vuelve a introducir todo en el horno, y se hornea unos 25 minutos.

La quiche debe quedar bien cuajada. Si no se está seguro de cuándo ha alcanzado su punto de coción, lo mejor es pincharla con un cuchillo limpio. Cuando deje de salir sucio, la quiche está en su punto.

Congelación: no es posible.
Conservación en nevera: hasta 3 días.

lunes, 15 de enero de 2007

Cultura táper

La vuelta al trabajo supone para muchos el retorno al "TUPPER". Comer en la oficina es cada día más habitual, la falta de tiempo y los inconvenientes de comer en restaurante han creado toda una generación adicta a este utensilio de plástico. Te proponemos alternativas para que comer en tu friambrera sea una opción saludable.